Mostrando entradas con la etiqueta Lenguaje arquitectónico. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Lenguaje arquitectónico. Mostrar todas las entradas

30/8/18

Para el martes

El martes 03 / 09 / 2018 a las 9:00 hs. en punto (que coincide con el horario de inicio de la clase), es obligatorio presentar los siguientes trabajos:

Los estudiantes explicarán y defenderán sus trabajos frente al resto del curso (los otros estudiantes y los profesores), el trabajo presentado y su defensa serán evaluados y calificados.

o1
Maqueta del edificio de equipamiento que se le haya asignado a cada estudiante, en la escala que corresponda a una base A4.
Aquí se debe representar la implantación y la relación del edificio con el entorno inmediato, describir la envolvente y como se accede a su interior.

o2
Croquis perspécticos, 10 sobre del proyecto que han realizado en el TIA 2 y 10 sobre el edificio de equipamiento que estamos estudiando. Deben presentarse en hojas de formato A5 en hojas individuales, las técnicas para su realización pueden ser la dureza de la tinta negra compensada con el blanco de la hoja o la blandura del lápiz negro de grafito.
Estas perspectivas deben incluir las sombras propias y arrojadas, figura humana y demás detalles que configuren la imagen completa de un edificio que está insertado en un entorno determinado.

o3
Láminas registro de la primer ALE (Acción lúdico experimental). En este trabajo, el único grupal del cuatrimestre, se incluirán todos los gráficos explicativos y fotografías intencionadas que describen las decisiones y transformaciones secuenciales que se han establecido para obtener una forma de carácter tectónico y otra de carácter estereotómico (se debe presentar una lamina para cada una de estas instancias) ambas situaciones están orientada por una serie de conceptos que deben quedar explicitados en la envolvente de dicha forma arquitectónica (abierto/cerrado, homogéneo/heterogéneo, unitario/múltiple, ortogonal/oblicuo y continuo/discontinuo) 
Este trabajo se realizó en grupos de 3, 4 o 5 integrantes sin excepción.

Novartis Office Building in Shanghai, China   -   Elemental



18/5/16

Brian Eno.

Una interesante reflexión de Brian Eno sobre la producción de objetos en el mundo contemporáneo.


























Página de Brian Eno. Click aquí.

11/10/14

Ajustes en el cronograma y condiciones de entrega.

El martes 14 de octubre del 2014 deberán presentar la entrega solo los alumnos que no asistieron al T.I.L., los que han asistido tienen la obligación de asistir a clase, ya que es importante que corrijan sus trabajos. (los cuales serán evaluados de forma parcial)


El martes 20 de octubre del 2014 todo el mundo deberá entregar el trabajo sobre lenguaje arquitectónico cuyo desarrollo está explicado en un apartado de este blog.



Las condiciones de entrega de dicho trabajo son las siguientes:

En una única lámina de 1,00 mts x 0,70 mts deberán desarrollar una memoria descriptiva del proyecto de fuerte y manifiesta impronta visual.
Allí se describirán que conceptos se utilizaron en el proyecto, los cuales definen el lenguaje arquitectónico con el cual se expresará  la obra nueva. 
Los conceptos a describir se encuentran detallados en los puntos incluidos en la guía utilizada en la primera mitad del curso para el análisis de una obra de arquitectura. 
Su inclusión en la memoria descriptiva gráfica es de forma ineludible; a saber:

 >Punto 6: geometría; >Punto 7: Volumetría y relación entre llenos y vacíos; >Punto 8: Sistemas ordenadores; >Punto 9: Sistemas transformadores y >Punto 10: Organización espacial)       Guía para el análisis de una obra de arquitectura.

También pueden utilizar como guía para conducir el trabajo el cuadro descripto durante la clase teórica sobre lenguaje arquitectónico dictada el día 30 de septiembre del 2014. 

Además la lámina debe incluir una planta de de techos que muestre como el nuevo proyecto se vincula al edificio existente. (escala a designar por el alumno)

Planta / s funcionales en escala 1: 100.
Corte / vista parcial en escala 1:20.
5 perspectivas peatonales que se encuentren concatenadas organizando un recorrido.

* Nota: todos los temas incluidos en el desarrollo de este trabajo fueron vistos en clase y ejercitados, por ello se espera un trabajo acorde al esfuerzo realizado durante el año y a un nivel que corresponda a un alumno de tercer año.

Zollverein School of Management and Design / SANAA

28/7/14

¿Ruinas modernas?


 Un articulo sobre el patrimonio moderno, escrito por Alejandro Hernández Gálvez.
 Click aquí.

Casas Flotantes y Sustentables.

No dejen de ver estos proyectos innovadores, flotantes, para ser emplazados sobre el agua.


Click aquí.